FORMACIÓN TEMPRANA
Afortunadamente, en mi caso la vocación estuvo clara desde muy chico. Por eso estudié Arte Dramático desde los 8 años, en respuesta a un claro y profundo deseo de ser diferente, de transmitir las emociones y deseos no personales sino ajenos, como una manera de acercarse al entendimiento de lo imposible: el otro. Madre dibujante publicitaria, padre cantante profesional, algo artístico sobrevolaba siempre en nuestro hogar. Cursé en el Estudio de Teatro y Expresión Corporal de la Asociación Cultural "Arte y Vida" de Martín Coronado, Buenos Aires, Institución que recibió un premio del diario "Clarín" en la época de oro del teatro independiente argentino. Con un buen manejo del idioma inglés pude trabajar en obras con textos originales en ese idioma. Egresado del Curso Superior en Comunicación Social de ECCOS (Escuela Cristiana de Comunicación Social), me especialicé en Periodismo, Locución y Educación de la Voz. Complementariamente tomé cursos de relajación y respiración, organizados por la Municipalidad de Tres de Febrero, dictado por diversos maestros de dichas especialidades.
Un capítulo aparte se merece mi gusto por la escritura, muy incentivado por mis padres tanto en español como en inglés y gracias al cual me acerqué en principio al género de la novela policial con la enorme Agatha Christie. Mucho más adelante, una vez que me había formado como actor y director y me sentía consustanciado con lo teatral estudié dramaturgia con el maestro Mauricio Kartún, entre otros docentes. Además estudié a distancia con docentes ingleses los métodos para la escritura de guiones televisivos y cinematográficos.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Más adelante, ingresé a la UBA en Psicología y al mismo tiempo me formé profesionalmente en el Estudio de Alejandra Boero. En ese estudio trabajé con teatro argentino e internacional clásico y contemporáneo, Comedia del Arte, Comedia Moderna, Comedia Musical, Tragedia Clásica y Drama, entre otros géneros. Trabajé textos de autores nacionales e internacionales destacados como: Roberto Arlt, Griselda Gambaro, Roberto Cossa, Enrique Wernicke, Jean Anouilh, Ruiz de Alarcón, Nicolás Maquiavelo, William Shakespeare, Moliere, Eurípides, Sófocles, Aristófanes, Clifford Odetts, Oscar Wilde, Tennessee Williams, Arthur Miller, Henrik Ibsen, Federico Gracia Lorca y Anton Chejov, entre otros. Dentro de los cursos, congresos y conferencias sobre actuación que he tomado, se puede destacar el seminario sobre actuación dictado por John Strasberg en su paso por la Argentina. Soy miembro de la Asociación Argentina de Actores y tengo un recorrido de muestras y espectáculos en mi función de actor, adaptador, dramaturgo y director teatral. Si bien me he formado en el medio del teatro, también he tomado cursos sobre actuación ante cámaras para cine y televisión y complementé mis estudios sobre expresión corporal con el entrenamiento en Danza Jazz con la maestra Norma Montenegro.
Por otro lado me formé en Protocolo, Ceremonial, Imagen Institucional y Organización de Eventos con destacados ceremonialistas como Jorge Vidaurreta y Anibal Gotelli, en cuyo instituto (CIDEC) completé la Tecnicatura Superior.
Realicé innumerables cursos sobre formación del formador a distancia, gerenciamiento de proyectos de e-learning y pedagogía aplicando las nuevas tecnologías.
En cuanto a la docencia, organización y dinámica de grupos estudié durante varios años con el Lic. Jorge Bazzino, periodista por la Universidad Kennedy y pedagodo y filósofo por la Oxford University, USA, quien me transmitiera invaluables conocimientos sobre la dinámica grupal y la coordinación pedagógica.
LA DIRECCIÓN
Mi interés en la dirección teatral surge en el año 1996, durante un curso que realizaba como actor sobre las tragedias de Shakespeare y cuyos contenidos, si bien me resultaban interesantes, también despertaron mi crítica sobre los métodos o sistemas empleados para obtener determinados objetivos artísticos. Así es como me introduje a la lectura de los teóricos más importantes de la actuación, para primero entenderlos y aprehenderlos y luego criticarlos o mejor, contraponer mis propios pensamientos, altamente influenciados por el psicoanálisis y la obra de Sigmund Freud en general. Entonces fue que decidí realizar una formación seria sobre la dirección teatral y completé el curso de Dirección Teatral y Puesta en Escena, en la Ciudad de La Plata, Buenos Aires. En dirección teatral me introduje al estudio de las líneas metodológicas de los directores: André Antoine, el teatro libre de Meiningen, Paul Fort, Aurélien Lugné-Poe, Alfred Jarry, Constantin Stanislavski, Edward Gordon Craig, Max Reinhardt, Vsevold Meyerhold, Erwin Piscator, Bertolt Brecht, Peter Brook, Lee Strasberg, Antonin Artaud y Jerzy Grotowski, entre otros.
En cuanto a la dirección teatral es destacable y fundacional en mi abordaje, mi experiencia personal de trabajo como docente y director al lado de la maestra Alejandra Boero, con quien tuve el honor de compartir sus dos últimos proyectos y con el Director Alejandro Samek con quien aún hoy comparto proyectos.
Además, tomé clases magistrales de magia con uno de los pocos magos profesionales de escuela como es Fakiri, a quién me acerqué para indagar y estudiar las teorías subyacentes a la magia en cuanto a la dirección de la atención (misdirection), que para mí forma parte esencial del trabajo de todo director.
CANTO, MÚSICA Y PRODUCCIÓN MUSICAL
El canto es para mí un arte muy especial, ya que mi nombre se debe al fabuloso cantante de tango Edmundo Leonel Rivero. He tomado cursos y me he entrenado en educación de la voz con locutoras del COSAL y con el cantante Marcelo Soler. He formado parte del Coro de Palomar Maestro Edgar Ruffo con Dirección de Jorge Dutto y realicé estudios y entrenamiento en canto como solista en inglés con el cantante Héctor Pilatti.
Por otro lado he tomado clases de composición musical con Florencia Cozzani y hago producción musical de canciones, música para teatro y cine.